Conociendo el Canal de Panamá

El país de Panamá tiene una ubicación geográfica estratégica única, y ha intentado todo lo posible a través de los tiempos para explotar esto al máximo. Desde la época de las ferias de Portobello hasta el primer ferrocarril transístmico hasta la actual vía fluvial, a menudo considerada como la octava maravilla del mundo.

Un canal que une el Atlántico con los océanos del Pacífico había sido un sueño desde las primeras colonizaciones españolas. De hecho, fue Carlos V de España quien primero concibió un atajo a través de la jungla panameña para facilitar el difícil cruce. Entonces en 1524 ordenó una encuesta de la tierra. Sin embargo, lo que inspiró al rey inicialmente no fueron tanto las posibilidades de comercio, sino la forma de devolver a España con la menor dificultad los tesoros recientemente descubiertos en el Perú. Desafortunadamente para él, las técnicas de movimiento de tierra debían necesitar mejoras importantes antes de poder llevar a cabo su idea.

Ya con esta introducción podemos darnos una idea donde nos adentramos en el viaje de hoy, como siempre con la consigna de tener un buen viaje, con las mejores opciones disponibles de alojamiento como de actividades tanto en la ciudad como en la playa.

Como siempre, uno de los puntos que tenemos que tener en cuenta a la hora de encarar cualquier viaje, es el lugar donde nos vamos a alojar durante nuestra estadía, así mismo, suele ser uno de los gastos más caros de cualquier viaje con lo cual en países como Panamá podemos optar por residenciales economicos en Panamá para que nos deje un poco de margen y así poder seguir conociendo.

Volviendo con la historia de este país, recién en 1826 cuando Estados Unidos comenzó a investigar un tratado con los países sudamericanos para «proteger a las compañías que intentan abrir un sistema de comunicación entre ambos océanos«, que la construcción de un canal atrajo interés mundial, con Francia, Inglaterra y los Estados Unidos. Estados que buscan lugares y medios para evitar el largo, difícil y peligroso viaje alrededor del Cabo de Hornos. El primer intento de esto fue la construcción del Ferrocarril Transístmico en 1855, que eliminó unas 8,000 millas del viaje.

El primer intento en un canal fue en 1854 por una expedición multinacional que comprendía Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Nueva Granada. Pero la impenetrabilidad de la jungla iba a pasar factura y el intento fracasó con muchas muertes resultantes. Pero para no desanimarse en este esfuerzo tan crucial, en 1878 los franceses obtuvieron una concesión de Colombia para construir un canal.

Una vez más, después de siete años de luchar contra las enfermedades y otros problemas de la jungla, el intento fue fracasar con la fiebre amarilla, la malaria y varias plagas controladas. Este proyecto, con la idea de construir un canal nivelado, fue finalmente abandonado a finales de siglo.

Finalmente, la creación de un canal se convertiría en un imperativo militar para los Estados Unidos que iniciaron negociaciones (infructuosas) con Colombia en 1902. Panamá declaró su independencia de Colombia en 1903 y el proyecto continuó. La construcción monumental tardó 10 años en completarse a un costo de $ 387 millones.

El Canal de Panamá tiene una longitud de 50 millas que va de noroeste a sureste. Se necesitan aproximadamente 8 horas para que un buque típico transite por el canal, mientras se levanta gradualmente a una altura de 85 pies a través de tres juegos de cerraduras. el Gatún, Pedro Miguel y Miraflores.

Operar las cerraduras gigantescas consume grandes cantidades de agua dulce. Por cada barco que pasa a lo largo de la vía fluvial, alrededor de 52 millones de galones de agua fluyen hacia las esclusas y luego hacia el mar. Esto proviene de los lagos Gatún y Madden. Las puertas de la esclusa, en sí mismas maravillas de ingeniería, consisten en pares de hojas imponentes de 47 a 82 pies de alto, 65 pies de ancho y 7 pies de espesor. Su peso es de 400 a 700 toneladas, pero cada uno puede abrirse o cerrarse en 2 minutos, con motores eléctricos.

 

Como verás es una obra descomunal que vale la pena visitar y ver su funcionamiento con pequeñas excursiones que podemos contratar en la ciudad, vale la pena estar ahí!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *