Historia de Zadar, Croacia

Zadar es una ciudad que pertenece a la región de Dalmacia en Croacia. La ciudad comenzó a ver sus primeros habitantes en el año 900 a. C. estos eran los liburnos, la cual vendría a ser una tribu iliria. Luego el Imperio romano con lliria haciendo que se convierta en un municipio en 59 a. C. y luego e una colonia romana en 48 a.C. En una época estuvo como capital del distrito de Luburnia en lliria. Ya para el año 381 la misma se transformo en la sede de un obispado.

Mientras se encontraba el Imperio bizantino en el poder tenia el nombre de Diodora y deberían pagar una especie de tributo que salia ciento diez piezas de oro. Luego de que los bárbaros avaros y eslavos en el siglo VII acabaran con Salona, se termina convirtiendo en capital de la provincia de Dalmacia, desde este momento es cuando la empiezan a llamar por el nombre de Zara.

zadar-croacia

En medio de las invasiones barbaras las ciudades costeras de Dalmacia entre las que se encontraba evidentemente Zara sirvieron para refugiar a los autóctonos ilirios romanizados quienes crearon la lengua dálmata, la cual dejo de ser utilizada en el siglo XIX. Apenas el siglo IX estaba comenzando. El obispo Donat de Zara decide visitar Carlomagno en Dietenhofen. Para el año 812 debido a el tratado de paz con Aquisgrán, tomaron en cuenta el imperio bizantino, quienes decidieron quedársela hasta el reinado de Basilio II el Macedonio.

Los Dálmatas neolatinos quienes estaban refugiándose en las islas dálmatas y en algunas ciudades como Zara, usaban estos lugares para protegerse en contra de los croatas y hungaros.

Para el año 998 la ciudad estaba bajo la protección veneciana, esto para evitar que los reyes croatas pudieran dominarla. Evidentemente con el tiempo las disputas entre venecianos y húngaros por Zara fueron bastantes.

Debido a las migraciones eslavas la gran mayoría de la población termina siendo de eslavos, para el siglo XI terminan gobernando la ciudad, aunque por poco tiempo y reconocen la soberanía del rey de Hungría en el año 1105. Igualmente no dura demasiado ya que para el 1111 Zara nuevamente vuelve para Venecia, el obispado nuevamente se eleva a arzobispado en 1146, aunque para 1154 nuevamente vuelve a formar parte de Hungría. Entre los años 1160 a 1183 Venecia nuevamente se hace con Zara. Para el año 1202 en medio de la cuarta cruzada y luego de un sangriento ataque, Venecia la conquista de manera definitiva.

Los croatas prometieron un gran pago para los venecianos por los barcos de las cruzadas, sin embargo no pudieron cumplir y por ende los venecianos se vieron obligados a enviarlos a Zara. Entonces el Papa Inocencio III excomulgó a los culpables, debido a que el rey de Hungría quería unirse a la cruzada. Zara dependió totalmente de los patriarcas de Grado. Uno de los patriarcas, Egidio decide pedir a el obispo Juan de Grado y a varios obispos más en un concilio que se llevo a cabo en Grado en el año 1276.

zadar-croacia (1)

Influida por Génova, la ciudad decide revelarse en dos ocasiones, la primera entre los años 1242 y 1243, la segunda entre 1345 a 1346, sin embargo debido a el tratado de paz en 1358 pasa Zara a Hungría. Luego de que el rey Luis falleciera se reconoce como rey a Segismundo y luego a Ladislao de Nápoles, sin embargo este ultimo vende toda la ciudad y sus derechos a Venencia en el año 1409 por cien mil ducados.

Algo muy positivo para Zara ya que comenzó a mejorar como capital de Dalmacia veneciana, con un desarrollo urbano y a la vez artístico bastante importante, para el año 1396 se fundo una universidad la cual era impresionante y se ponía comparar con universidades de la península italiana. Aparte entre los años 1409 a 1797 Venencia logro que los ciudadanos de Zara lograran mejores defensores de su República.

Entre los años 1726 a 1733 llegaron a la ciudad una gran cantidad de refugiados albaneses católicos, los mismos formaron un nuevo barrio llamado Arbanasi. Gracias a las persecuciones musulmanas en los Balcanes, varios prófugos eslavos tuvieron que comenzar a vivir en la Dalmacia veneciana y debieron cambiar su composición étnica a su favor. En cuanto a los Dálmatas italianos, estos desaparecieron completamente de Dalmacia y únicamente queda Zara con una enorme cantidad de neolatinos ya casi terminando el siglo XVIII.

Entre los años 1918 a 1947 podría decirse que Zara fue italiana y capital de la provincia homónima de Dalmacia central. A apartir de 1941 la económica de la ciudad mejoro de forma considerable hasta más o menos septiembre de 1943. Luego de que el régimen mussoliniano cayera en el año 1943, Zara se termina transformando en la guarnición alemana. Gracias a las indicaciones de Tito, fueron en total 72 las veces que Zara fue bombardeada por los británicos y los estadounidenses, intentando eliminar a los pocos italianos en Dalmacia que quedaban. Cuando la guerra llega a su fin, terminara uniéndose a Croacia y evidentemente a Yugoslavia, cambiando de nombre de Zara a Zadar. Entre los años 1945 a 1947 todos los italianos fueron expulsados del lugar y las propiedades de estos fueron confiscadas.

En la actualidad la ciudad de Zadar tiene una mayor cantidad de croatas viviendo en ella, sin embargo todavía sigue habiendo Dálmatos italianos viviendo en ella, todos en la Comunitá Italiana di Zara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *