Perú sigue en crecimiento

El CIE de PERUCÁMARAS señala que en 2017, el Santuario Histórico de Machu Picchu, en Cusco, recibió 1’411,279 visitantes; 0,6% menos que el año anterior, debido a una menor afluencia de turistas nacionales (-19,4%), pese al incremento de visitantes extranjeros (7,4%).

Asimismo, en el Complejo Arqueológico de Moray se registraron 423,345 visitantes, lo que representó un incremento de 17,8%, explicado por una mayor llegada de visitantes del exterior (28,8%) y nacionales (1,4%).

Otros destinos que también tuvieron un incremento de turistas (internacionales y nacionales) fueron el Complejo Arqueológico de Raqchi (8,9%) y el Parque Arqueológico Choquequirao (36,4%). No obstante, tuvieron una reducción de visitantes, el Parque Arqueológico de Pikillaqta (-12,8%) y el Complejo Arqueológico de Tipón (-15,3%).

En Arequipa, el Valle del Colca registró 254,331 visitantes, un incremento de 0,2%, explicado por una mayor afluencia de turistas internacionales (5,4%), pese a la reducción de visitantes nacionales (-6,8%). En tanto el Monasterio de Santa Catalina reportó 193,237 visitas; 0,2% más que en el 2016, impulsado por un incremento en el número de visitas del exterior (6,3%). En tanto los visitantes nacionales descendieron en 14,2%.

Por su parte, la Reserva Nacional del Titicaca, en Puno, registró 194,695 visitantes (30,1% más), debido a una mayor presencia de extranjeros (36%) y nacionales (10,8%). El Complejo Arqueológico de Sillustani reportó 80,434 visitantes; 15,3% menos que en el 2016, explicado por una reducción de visitantes extranjeros (-19%) y nacionales (-8,8%).

Asimismo, se incrementaron las visitas a las islas Taquile, Uros y Amantani en 25,2% (105,733 visitantes), 29,8% (37,815 visitantes) y 35,1% (37,336 visitantes), respectivamente. Finalmente, la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, recibió a 55,142 turistas, registrando un incremento de 7%, debido a una mayor captación de visitantes extranjeros (5,9%) y nacionales (13,3%). Los hoteles en Tacna, Machu Picchu, Arequipa y Tipón se vieron fuertemente beneficiados por el ingreso turístico y el crecimiento exponencial en materia turística.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *