Tomate el mejor descanso en la capital argentina del vino
Mendoza es una ciudad ubicada al oeste de Argentina. Es la capital de la provincia homónima y se ubica en la llanura al este de la cordillera de los Andes. Es una de las principales ciudades del país, y con su aglomerado urbano, denominado “Gran Mendoza” llega a una población total que supera el millón de habitantes. Su superficie es de 57 km², aunque su área metropolitana se extiende a lo largo de 168 km².
Es un principal polo industrial, un punto estratégico fundamental de las relaciones del Mercosur. La actividad económica está vinculada al comercio, la industria de servicios y principalmente la actividad turística en torno a la industria vitivinícola por lo cual, junto con otras ciudades del mundo, es denominada «Capital Internacional del Vino».
Es una ciudad cosmopolita, debido a la gran cantidad de inmigrantes principalmente italianos y españoles, así como también importantes grupos de árabes, hebreos, alemanes y franceses llegados a la Argentina a principios del siglo XX, y en la actualidad por inmigrantes de países de la región como Bolivia, Paraguay y Perú. Posee una muy variada oferta cultural y actividad nocturna, es una ciudad turística por excelencia y un destacado centro universitario. Su fisonomía tiene una muy notoria influencia europea, como el resto de Argentina, lo que se nota en los estilos arquitectónicos, también amplias avenidas y calles arboladas.
Actividades
La vida nocturna de Mendoza se desarrolla en varios sectores de la ciudad y cada uno tiene su público y su día de la semana. Casi todos están en la zona céntrica, pero se diferencian porque algunos tienen como público a los mendocinos y otros también cuentan con los turistas.
En el Paseo La Alameda vas a disfrutar de muchísimos y variados espectáculos callejeros. Allí, sentado al aire libre, podés disfrutar de los mejores platos locales como el lomito. Es una zona bohemia, con espectáculos en los bares y en una escuela de comedia musical, coctelería y gastronomía infalible.
La Arístides es la zona más visitada y renombrada de las arterias sobre la cuales se ha instalado la noche joven de Mendoza
Gastronomía
Si de restaurantes y lugares donde se hace un culto del arte culinario se trata, la ciudad de Mendoza ofrece varios circuitos que tienen sus propias características y varían desde empanadas y pastas caseras hasta los mejores cortes de carne a la parilla maridados con la mejor materia prima de Mendoza: el vino.
Una vez que hayas arribado a la terminal mendoza, tenés miles de actividades y lugares para recorrer. En pleno centro de la ciudad, dos de los polos gastronómicos tradicionales son la avenida Sarmiento y la calle Belgrano. La zona está rodeada de hoteles y el turista se identifica con la gastronomía mendocina.
Existe otro espacio muy frecuentado por el mendocino que conoce dónde se prepara el mejor lomito completo: es el Paseo La Alameda. Pizzerías, cervecerías, lugares al paso a los que el turismo quizá no llega. La Remedios de Escalada se hace peatonal y a la vez que se disfruta de alguna especialidad, se puede presenciar un buen espectáculo en plena calle.
Desde la comodidad de una butaca en el Bus Turístico, las calles de la city muestran su tránsito activo y sus arboledas se asemejan a un techo verde que cobija del fuerte sol del verano.
En solo dos horas se visitan espacios verdes, monumentos, parques y sitios emblemáticos. Gracias al audio con que cuenta la unidad, te explican cada detalle del recorrido y las zonas visitadas por el bus.
Godoy Cruz
En el city tour por esta hermosa ciudad vas a conocer los edificios más representativos, entre los que aparecen el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, el centenario Cine Teatro Plaza, el Casino de Mendoza y el moderno Palmares Open Mall, uno de los shoppings más lindos de la ciudad.
Anualmente, la ciudad recibe miles de fieles durante cada Semana Santa, que peregrinan hasta “el Vía Crucis” y caminan las calles y avenidas más simbólicas de esta ciudad.
Cerro Aconcagua
El cerro Aconcagua tiene dos picos que ofician de cumbre: el denominado Norte, con 6.962 metros sobre el nivel del mar, y el Sur, de 6.930 metros sobre el nivel del mar.
El Aconcagua forma parte del parque provincial Aconcagua, al que llegan de 6.000 a 7.000 visitantes por temporada. La temporada se extiende de diciembre a marzo, meses de verano que resultan los mejores para intentar hacer cumbre.
Visto desde arriba, es posible apreciar sus límites naturales. Al norte y al este, el Aconcagua limita con el Valle de las Vacas, mientras que al oeste y al sur aparece el Valle de los Horcones.
Para los científicos que lo han estudiado, su origen se remonta entre 200 y 300 millones de años atrás. Estas teorías se basan en que el surgimiento del cerro se debe al movimiento de la placa de Nazca por debajo de la placa sudamericana.
De esta manera, Mendoza tiene un abanico turístico para todo tipo de públicos y gustos, no dejes de adquirir tus pasajes en colectivo para llegar a la tierra del mejor vino de Argentina.